En la actualidad existe la necesidad de adecuar estrategias facilitadoras del proceso E-A, por ello la importancia de los materiales didácticos, que a su vez permitirán al docente fijar la intencionalidad pedagógica para incidir en la educación del alumno.
Es fundamental la utilización de un material didáctico como apoyo en el proceso ya que desarrolla la motivación logrando la participación activa y asertiva del alumno dentro y fuera del aula.
Los materiales deben ser funcionales, visualmente atractivos, de fácil uso, seguros, acordes a los intereses y a la edad de los estudiantes.
El material concreto apropiado apoya el aprendizaje, ayudando a pensar, incitando la imaginación y creación, ejercitando la manipulación y construcción, y propiciando la elaboración de relaciones operatorias y el enriquecimiento del vocabulario. Recordemos que los materiales inciden en el proceso de aprendizaje cuando son utilizados con frecuencia. Por esta razón los alumnos deben verlos, manejarlos y utilizarlos constantemente, ya que la exploración continua y el contacto con el entorno le hace vivir experiencias de gran valor en su medio.
Esto provoca no sólo nueva información a integrar, sino también valores, actitudes y diferentes posibilidades de hacer.
El uso de material didáctico concreto, además, desarrolla la memoria, el razonamiento, la percepción, observación, atención y concentración; refuerza y sirve para aplicar los conocimientos que se construyen en las actividades curriculares programadas para trabajar conceptos, procedimientos, valores y actitudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario